viernes, 25 de abril de 2025

VEN Y VERAS

JESÚS SE DA A LA COMUNIDAD

Evangelio de san Juan 20, 19 - 31

En el evangelio de Juan; La comunidad de los apóstoles vive expectante ante los acontecimientos que suceden tras la resurrección del Señor. Tomás se mantiene dubitativo pues no ha podido ver, como los demás, al Señor. Tras unos días, vuelve el Resucitado a hacerse presente en medio de ellos. Ahora sí se encuentra Tomás junto a los demás discípulos, y es invitado por el Señor a tocar los signos de la pasión. Así lo reconoce, no solo lo identifica como Jesús de Nazaret, sino también en su profunda identidad: “¡Señor mío y Dios mío!”. Al contemplar sus heridas, su corazón se transforma.

ORACIÓN COMUNITARIA

Oración por el alma del Papa Francisco.

Señor Dios de la vida y la misericordia,

hoy elevamos nuestras oraciones por tu siervo fiel,

el Papa Francisco,

a quien llamaste a tu presencia.

Te damos gracias por su vida entregada al servicio de tu Iglesia,

por su humildad, su palabra llena de ternura,

y por guiarnos como Pastor con el corazón de Cristo.

Concédele, Señor, el descanso eterno,

y que brille para él la luz perpetua.

Que encuentre en tu Reino la paz que predicó,

y que su alma goce de la gloria eterna junto a los santos.

Consuela, Padre, a toda la Iglesia en este momento de duelo,

y danos un corazón esperanzado,

seguros de que la muerte no es el final,

sino el paso hacia la vida verdadera contigo.

Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor.

Amén.

Llega el momento de la proclamación de la palabra. La lectura del Evangelio es el eje fundamental de todos nuestros encuentros. Es la vida, la experiencia, las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Dice así:

Lectura del Evangelio de san Juan 20, 19-31

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.

Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros».
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.

Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo».

Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:
«Hemos visto al Señor».
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo».

A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros».
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente».

Contestó Tomás: «Señor mío y Dios mío!».
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto».

Muchos otros signos, que no están escritos en este libro hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

7. Comentario – reflexión sobre el evangelio proclamado

El Evangelio de este próximo domingo y que hemos proclamado hoy muestra dos manifestaciones de Jesús resucitado, en un período de ocho días.

El primero de los relatos subraya los dones de la Pascua: la paz, la alegría y la presencia del Espíritu Santo; y el segundo, el proceso de fe del apóstol Tomás.

Una primera reflexión que podemos hacer sobre estas reflexiones de Jesús resucitado que narran los evangelistas y que leemos estos días de Pascua, es preguntarnos por qué unas veces presentan a Jesús como vivido de nuevo, es decir, con el mismo cuerpo que tenía; y otras simplemente como un espíritu… ¿Por qué existen versiones distintas e incluso a veces contradictorias?

La explicación podemos centrarla en el hecho de que la resurrección de Jesús fue para sus discípulos una vivencia muy fuerte y les resulta muy difícil y complejo explicar el qué y el cómo de aquella vivencia…

Los discípulos sabían que estaba vivo, pero no le veían, ni sabían dónde estaba, ni cuándo volverían a verle, y por eso dudaban… Y es que para creer en la resurrección hay que aceptar que existe otra forma de existencia que no conocemos, pero que es tan real como la nuestra…

En relación al proceso de fe de Tomás el hecho es muy claro: él, como tantas veces nosotros, dudaba porque se encontraba ante algo que no entraba en el marco de su razón. Jesús, entonces le muestra las heridas de la cruz y Tomás descubre una actitud de sufrimiento y entrega aceptada hasta la muerte, es decir, ve a un Cristo humanizado, y entonces cree…

Nosotros vivimos hoy en un mundo deshumanizado y por eso la figura de Cristo vivo es necesario buscarla en signos de humanidad. Jesús le dice a Tomás, y a todos nosotros: bienaventurados quienes creen en los signos que aportan hoy al mundo testimonios de un Cristo presente y vivo en medio de nosotros…

No hemos de olvidar que una persona que busca y desea sinceramente creer, para Dios es ya creyente. Muchas veces, no es posible hacer mucho más. Y Dios, que comprende nuestra impotencia y debilidad, tiene sus caminos para encontrarse con cada uno y ofrecerle su salvación.

Aprovechemos con gozo las lecciones de la Pascua.

Invitación a tres minutos de silencio.

Os pedimos ahora tres minutos de silencio. Algo tan sencillo, tan simple y sin embargo a veces, tan complicado. Tres minutos de nuestro tiempo, tres minutos para nosotros mismos, para interiorizar, sin preocuparnos por nada, sin prisas, para que la paz llegue a nuestro interior, a nuestro corazón.

Podemos usar la fórmula de repetir una palabra y es lo que os proponemos.

Proponemos la palabra “Maranathá”, que significa “Ven Señor” en arameo, la lengua de Jesús. La repetiremos en silencio, ésta u otra que hayamos escogido; para nosotros mismos.

Vendrán pensamientos a la mente; los ignoramos y volvemos a la palabra. Tres minutos de silencio, repitiendo lentamente una palabra para nosotros.

Así pues, nos ponemos cómodos, con la espalda recta, cerramos los ojos.

Respiramos profundamente, relajados, y comenzamos a repetir interiormente la palabra que hayamos elegido

Solo tres minutos.

...

Tres minutos, gracias por vuestro tiempo, esperamos que la experiencia haya sido provechosa.

Oración del Jubileo

 

Padre que estás en el cielo,

Que la fe que nos has dado en

tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano,

y la llamada a la caridad

infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo,

despierten en nosotros la bienaventurada esperanza

en la venida de tu Reino.

 

Que tu gracia nos transforme

en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio

que fermenten la humanidad y la creación,

en espera confiada

del cielo nuevo y de la tierra nueva,

cuando vencidas las fuerzas del mal,

se manifestará para siempre tu gloria.

 

La gracia del Jubileo

reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza,

el anhelo de los bienes celestiales

y derrame en el mundo entero

la alegría y la paz

de nuestro Redentor.

A ti, Dios bendito eternamente,

sea la alabanza y la gloria por los siglos.

Amén.

IMG_256

Padre nuestro que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino;
hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy
nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.

Amén.

Os informamos que el próximo encuentro será el viernes 16 de mayo a las 19:30.

En nombre de todo el grupo, de Carme, de Amparo, de Roser, de Manuel, de Eulogio, y de Mn. Manel Simó, muchas gracias por participar en este encuentro.




domingo, 9 de marzo de 2025

PARRÒQUIES DE: SANT JOAN BAPTISTA i SANTA MARIA MAGDALENA, DE VILADECANS. 08 DE MARÇ 2025.

La mejor medicina para curar el dolor de una familia herida, es el perdón”    Vídeo del papa, del 4/3/2025.


BENVINGUDA QUARESMA.

“Aquest és el temps favorable, aquest és el dia de la salvació”. Amb aquestes paraules esperançades de de Sant Pau (2a Co 6,2), de la segona lectura del Dimecres de Cendra, rebem l’impuls que ens ha de moure en aquest temps de Quaresma, que ja hem iniciat. La Litúrgia ens proposa cada any la Quaresma, com un autèntic temps de gràcia per a la nostra conversió i ser capaços de:

-    Desempallegar-nos de tot allò que hem afegit a la nostra vida i no ens deixa anar lleugers pel camí que el Senyor ens assenyala.

-    Fem renéixer la presència de l’Esperit Sant que hem ofegat, per tal de ser capaços de tornar a allò més important: El Senyor. Com en les paraules de la primera lectura del Dimecres de Cendra: “Torneu a mi de tot cor” (Jl 2, 12)

El ritus de la cendra ens recorda a cadascú, qui som i cap on anem.

Qui som?.- Som obra de les mans del Senyor i tenim vida perquè Ell és la Vida. Venim de la terra i hem d’anar cap a Ell, al Cel. Amb Déu podem ressorgir de la cendra, sense Ell no som altra cosa que pols.

Cap on anem?- La cendra que rebem en el nostre cap ens diu que cada presumpció d’autosuficiència nostra, és falsa i que idolatrar el “jo” és destructiu i ens tanca a la gàbia de la solitud.

La Quaresma és un temps favorable per reeixir la nostra relació amb Déu i amb els germans, sortint amb la pregària, del nostre jo tancat.

La Quaresma ens aporta tres vies de mobilització: l’almoina, la pregària i el dejuni, perquè la mirada de Déu, en veritat, trobi en nosaltres la tendresa i la renovació del nostre cor.

Sentim la cendra imposada en el nostre cap i obrim el nostre cor al Senyor, posant-nos en el camí de la caritat i la pregària. Perquè serà Ell, qui en darrer terme, ens farà sortir feliços de les nostres cendres.

LA SALUT DEL PAPA FRANCESC.

L’Oficina de Premsa de la Santa Seu segueix informant-nos amb els butlletins mèdics, sobre la salut del papa Francesc, a l’Hospital Gemelli de Roma on hi ingressà el darrer 14 de febrer, certament que no s’acaba d’aconseguir una estabilitat que el porti a millorar-se, per això segueix en pronòstic reservat.

El darrer dijous ens sorprenia amb aquest missatge d’agraïment, on amb una veu fatigada deia: “Us agraeixo de tot cor les pregàries que feu per la meva salut des de la plaça, us segueixo des d’aquí. Que Déu us beneeixi i que la Mare de Déu us cuidi. Moltes gràcies”.

Paciència i esperança davant la seva delicadíssima salut, per la qual seguim confiant en el Senyor, tant des de la nostra pregària personal, com des de les nostres pregàries comunitàries.

MULTILATERALISME.

El Papa Francesc en el seu missatge a la XXX Assemblea General de la Pontifícia Acadèmia per a la Vida, signat en el Policlínic Gemelli el darrer dilluns 3, analitza l’actualitat entre guerres, pandèmies, qüestions energètiques, fenòmens migratoris, canvis climàtics i riscos de les noves tecnologies, diu: "No será la tecnocracia la que nos salve". Constata la "progresiva irrelevancia de los organismos internacionales que también se ven minados por actitudes miopes, preocupadas por proteger intereses particulares y nacionales ", tancats en dinàmiques polítiques on s’hi imposa la llei del més fort.

Fa una crida a lluitar "con determinación" por "organizaciones mundiales más eficaces, dotadas de autoridad para asegurar el bien común global, la erradicación del hambre y la miseria, y la defensa cierta de los derechos humanos fundamentales".

“Esto promueve un multilateralismo que no dependa de las cambiantes circunstancias políticas o de los intereses de unos pocos y que tenga una eficacia estable.”

"Se trata de una tarea urgente que concierne a toda la humanidad", digué el papa Francesc. 

JUBILEU DE L’ESPERANÇA A BRUGUERS.

Les cinc parròquies de la unitat pastoral de Viladecans i Sant Climent de Llobregat, participarem del Jubileu de l’Esperança, aquesta Quaresma, amb el desig de viure’l com un temps de gràcia, perquè la misericòrdia de Déu ens allibera del pecat i ens apropa a viure més compromesos en el seu amor immens, mitjançant l’obtenció de la indulgència, que ens reclama pelegrinar a un lloc jubilar i complir aquestes condicions:

-        Rebre el Sagrament de la reconciliació.

-        Rebre l’Eucaristia.

-        Pregar per les intencions del papa.

El nostre pelegrinatge jubilar l’iniciem amb la celebració del Sagrament de la Reconciliació, el proper dijous 20 de març:

-        A les 18:00, a la Parròquia de Santa Maria de Sales.

-        A les 19:00. A la Parròquia de Sant Joan Baptista.

El pelegrinatge segueix a l’ermita Jubilar de la Mare de Déu de Bruguers, el proper dissabte 22, on hi celebrarem l’Eucaristia, a les onze del matí. Els que desitgin anar-hi a peu, ho poden fer sortint a les 07:30 de la Parròquia de la Mare de Déu de Montserrat. També podeu anar-hi amb l’autocar que per a les parròquies de St. Joan B. I de Sta. Maria Magdalena, sortirà a les 10:15, de les antigues cotxeres de la Mon. L’autocar retornarà als llocs d’origen, a les 13:00 h. Inscripcions fins el proper 19 de març. Preu: 15€

El pelegrinatge que inclou participar en un acte de caritat o de misericòrdia, solidari, proposem participar el proper diumenge 23, a les 14:00, en el dinar solidari que organitza la nostra Caritas Interparroquial. El preu mínim de cada tiket del dinar, són 15’-€.

ROSTRES I REPTES DEL MÓN OBRER.

El darrer dilluns el bisbe Xabier Gómez, participà en la inauguració de l’exposició Rostres i reptes del món obrer, que fins el proper 14 es pot visitar al Seminari Conciliar. Es una mostra impulsada des del Departament del Treball de la Conferència Episcopal Espanyola on s’hi analitza, les realitats del món del treball en diversos àmbits com també la precarietat laboral. El bisbe Xabier va posar en valor el treball com a font de vocació i de servei.

El bisbe Xabier és el responsable de la Pastoral Obrera i del servei de migracions i pastoral intercultural de la C.E. Tarraconense.

A la inauguració hi ha participat Mercè Solé, directora del Secretariat Interdiocesà de Pastoral Obrera de Catalunya; Salvador Bacardit, rector del Seminari i Joan Torra, rector de l’Ateneu Univ. St. Pacià.

L’AGENDA.

 

Parròquia de St. Joan Baptista.

09/03. Diumenge:           Concert Musicoral, a les 19:00.

10/03. Dilluns:                 Reunió d’esplais de la zona 8, a les 20:00.

17/03. Dilluns:                 Reunió de catequistes, a les 19:30.

20/03. Dijous:                  Celebració comunitària de la Reconciliació, pel Jubileu, a les 19:00.

23/03. Diumenge:           Col·lecta pro Seminari Interdiocesà.

27/03. Dijous:                  Visita espiritual a la M.D. de Montserrat, a les 19:30

28/03. Divendres:           Pregària ecumènica en l’estil de Taizé, a les 19:30.

Eucaristies:                       De dilluns a dissabte, a les 19:00.

                                             Diumenge i festes litúrgiques, 10:45 i 13:00 (bilingüe)

Dilluns feiners:                 Rosari.

Dijous feiners:                  Assaig de cants, a les 19:30, a la sagristia.

Dimarts feiners:              Assaig de cants, a les 18:00, a l’ església.

Divendres de Quaresma: Via Creu, a les 18:15

Parròquia de Santa Maria Magdalena.

10/03. Dilluns:                 Reunió del Consell Pastoral Parroquial, a les 19:45.

12/03. Dimecres:            Exposició del Santíssim, de 19:00 a 21:00.

26/03. Dimecres:            Trobada de formació, amb mossèn Manel Simó. Mensaje de los profetes: Isaias, Jeremias y Amós. a les 19:30.

23/03. Diumenge:           Col·lecta pro Seminari Interdiocesà.

29/03. Dissabte:              Missa Familiar, a les 18:00.

Eucaristies:                       Dissabte, vigílies i festes, a les 18:00 h. (bilingüe).

                                             Diumenge i festes de precepte, a les 12:00, (bilingüe)

Activitats Interparroquials i diocesanes.

09/03. Diumenge:           Trobada catequètica de catecúmens, a la Casa de l’Església a les 17:30 i ritus d’elecció dels nostres catecúmens, a les 19:00, a la Catedral de St. Llorenç, de St. Feliu de Llobregat.

13/03. Dijous:                  Pastoral de la Salut, celebració litúrgica de la Paraula al CSS Frederica Montseny, a les 11:00 h.

21/03. Divendres:           Vine i veuràs. Espai d’Espiritualitat, a la parròquia de la Mare de Déu de Sales, a les 19:30.

22/03. Dissabte:              Pelegrinatge del Jubileu de l’Esperança, amb celebració de l’Eucaristia, a l’ermita de la Mare de Déu de Bruguers, per a completar el do de la Indulgència.

23/03. Diumenge:           Dinar solidari, en favor de Càritas Interparroquial, a la parròquia de la Mare de Déu de Montserrat, a les 14:00.

Despatx parroquial: dimarts, 17:00 a 18:30, C/St. Joan, 16. Viladecans.