Guion 52º - TRANSFIGURACION DE
JESÚS
Evangelio de San Lucas 9, 28b-36
Lectura del Evangelio de san Lucas, en la que se nos
relata la experiencia de la transfiguración de Jesús en el Monte Tabor, donde se
encuentra acompañado de Pedro, Juan y Santiago.
La transfiguración; una palabra de ánimo que manifiesta
la gloria de Jesús y anticipa su victoria sobre la cruz.
Espíritu Santo,
eres viento:
llévame donde quieras;
eres brisa:
déjame respirar lo nuevo;
eres fuerza:
levántame del suelo;
eres vida:
dame pasón por la vida;
eres alimento:
nútreme de tu savia;
eres luz;
ilumíname con tus rayos;
eres calor:
calienta mi existencia;
eres libertad:
hazme libre;
eres fecundidad:
cúbreme con tu sombra;
eres agua viva:
dame de beber;
eres respuesta:
dame fuerza para decir sí
al Padre,
al Hijo
y a ti, Espíritu Santo.
4.2. Lectura
del Evangelio de San Lucas 9, 28b-36
En aquel
tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago, y subió a lo alto de la
montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus
vestidos brillaban de blancos.
De repente,
dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con
gloria hablaban de su muerte, que se iba a consumar en Jerusalén.
Pedro y
sus compañeros se caían de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los
dos hombres que estaban con él.

No sabía
lo que decía. Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se
asustaron al entrar en la nube.
Una voz
desde la nube decía: “Este es mi Hijo, el escogido, escuchadle”.
Cuando sonó
la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio, y, por el momento, no
contaron a nadie nada de lo que habían visto.
COMENTARIO DEL EVANGELIO PROCLAMADO
El segundo domingo de Cuaresma presenta siempre la escena llamada; la
transfiguración.
Es una tradición que ayuda a descubrir el misterio escondido en Jesús e invita
a escucharlo y a seguirlo.
Podemos ver los siguientes elementos de la escena relatada:
- El echo se produce en una montaña. En el Antiguo
Testamento, Dios suele manifestarse en las montañas, como en Sinaí.
- Aparece una nube, símbolo de la presencia divina en el
lugar.
- Moisés y Elías son la representación de la Ley y los
profetas, es decir, de toda la historia bíblica. Y hablan de la muerte de Jesús
en Jerusalén.
- Pedro, Juan y Santiago, se manifiestan asombrados por su
miedo al compromiso de acompañar a Jesús hasta la muerte.
- Y al final se queda Jesús solo. A la vez que una voz
anima a todos a escucharlo.
Y, de todos estos elementos, podemos extraer las siguientes reflexiones:
· Dios presenta oficialmente la figura de su Hijo, que ha
venido a este mundo con una misión muy clara, que es mostrarnos el rostro de
Dios y dar la vida por nuestra salvación.
· El Mesías que anunciaban la Ley y los profetas ya está aquí;
pero no es un Mesías triunfador por la fuerza, sino por el sacrificio.
· Aquellos que se llaman y se llamarán discípulos suyos,
que podríamos ser nosotros, deberán superar los miedos que conlleva seguirle. Cosa
que muchos, como expresará Pedro, no siempre se atreverán a hacerlo.
· Por esto, para ser verdaderamente seguidores de Jesús,
deberemos escucharle a menudo. Y escucharlo significa rezar y reflexionar, y
fortalecer constantemente nuestro interior.
· La Cuaresma es una buena ocasión para escuchar su voz e
ir adecuando nuestra vida a sus recomendaciones.
· Y deberíamos tomar consciencia de que todos somos discípulos.
Adaptación
* Un muchacho,
o podría ser una muchacha, o una madre, o una abuela. O también podrías ser tú,
en tus circunstancias. Supo que Jesús andaba cerca. Salió a la calle y al encontrarlo
le invitó a tomar algo. Se sentaron juntos a tomar café, y aprovechó para
preguntarle, “¡Oye, Jesús, tú que eres bueno, ¿qué tengo que hacer yo para que mi
vida sea plena?”
Jesús le miró, y le dijo:
“Supongo que lo
que pone el catecismo, ¿no? Ya conoces los mandamientos y las leyes de la
Iglesia”.*Un muchacho hinchó el pecho muy contento, y le dijo: “¡Ah, entonces voy por el buen camino! Porque todo eso lo cumplo. Yo voy a misa todos los domingos y fiestas de guardar. Y doy limosna. Y ayuno en Cuaresma. Y voy a catequesis. Y estoy en un voluntariado. Y cada noche rezo ...”
entonces Jesús le interrumpió:
“Verás, te falta
una cosa. Hay muchas cosas que posees, y te da miedo quedarte sin ellas. Pero deberías
darlas, o venderlas, y repartir lo que tengas con quienes lo necesitan más. Da tu
dinero, tu tiempo, tu talento, tu simpatía, tu fe a quienes no lo tienen, y tu
vida será plena. Y sígueme.”
*Entonces el muchacho se levantó, pagó la cuenta sin dejar propina y volvió a su casa bastante fastidiado, y publicó un mensaje en las redes sociales que decía: “Tampoco hay que tomarse las cosas tan en serio”.
Entonces, Jesús les dijo a sus amigos, a los de hace
mucho tiempo y a los de ahora:
“Es muy difícil que
quien vive para acumular entre en el reino de los cielos. Porque el reino es de
quién confía en Dios y en el prójimo, no en el dinero o las riquezas”
* Alguno de
sus discípulos contestó: “Hombre, con lo cara que está la vida, ¿Cómo
no te vas a preocupar del dinero? ¿Quién puede ser libre de eso?”
Y Jesús los miró con ternura, como me mira también a mí,
y les dijo:
“Nada es imposible
para Dios”.Grupo formado por: Carme, Asun, Amparo, Roser, Manuel, Paco, Eulogi y la colaboración de Mn. Manel Simó
No hay comentarios:
Publicar un comentario